CIRCULACIÓN EN SERES VIVOS
GRADO 7
INTRODUCCIÓN Y CIRCULACIÓN CELULAR

1. MOTIVACIÓN:
REALIZA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD CON 5 DATOS CURIOSOS DE CIENCIAS NATURALES
2. ENCUADRE:
ENLACE PARA DOCENTE QUIÉN DEBE GENERAR UN CÓDIGO A SUS ESTUDIANTES:
ENLACE PARA ESTUDIANTES QUIENES INGRESAN CON EL CÓDIGO QUE LES DA EL DOCENTE:
3. ENUNCIACIÓN:
Observa el video y apuntar en tu cuaderno los conceptos más importantes sobre circulación en seres vivos.
INGRESAR AL LINK Y REALIZAR LAS ETAPAS DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA.
4. MODELACIÓN:
Leer la primera parte (MECANISMOS DE TRANSPORTE DE LA MEMBRANA CELULAR) en el siguiente enlace, observar las tarjetas y realizar en el cuaderno un informe sobre las principales funciones del sistema circulatorio en seres vivos.
5. SIMULACIÓN:
Leer la segunda parte de transporte pasivo y activo y realizar un cuadro comparativo con los tipos de transporte.
6. EJERCITACIÓN:
Sigue las flechas y completa el mapa conceptual.
7. DEMOSTRACIÓN:
Realiza la actividad propuesta en la última parte del link.
8. SÍNTESIS Y CONLCUSIONES:
Socializar los resultados de la actividad propuesta.